Las nuevas tecnologías y con ellas el Plan Escuela TIC 2.0 nos permiten crear este espacio de encuentro, de diversión, de comunicación y, sobre todo, de aprendizaje.

Somos 10 niñas, 15 niños y la maestra, y estamos entusiasmados con la aventura que se acerca, tener nuestro ordenador en clase y en casa. Queremos que este blog sea un lugar de encuentro para la experiencia que queremos emprender.

Bienvenidas y bienvenidos al Blog de Sexto B del CEIP Nuestra Señora del Carmen de Estepona.

Aquí tendremos nuestros trabajos, actividades, recomendaciones y muchas cosas más.

Deseamos que os guste nuestro trabajo de este año y… ¡Esperamos vuestra participación!


Mostrando entradas con la etiqueta Juegos del mundo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juegos del mundo. Mostrar todas las entradas

3 de junio de 2010

Juegos del Mundo: Oceanía

José Manuel y Rafael nos explican el juego de Oceanía.
Se llama "Ojo rebota" y es de Australia.


En este juego se dibuja un círculo en el suelo, después se cogen unas pelotitas y se ponen dentro del círculo.
Los jugadores, de tres a cuatro, se queda con una pelota y hay que lanzarla, por turnos, desde arriba hasta el suelo, intentando golpear las pelotitas de los otros jugadores y echarlas fuera del círculo.
Las que se salgan del círculo, se las queda.
Y quien tenga más pelotas al final del juego, gana.
¡Nos hemos divertido mucho!





Juegos del mundo: Europa

Alejandro A., Alejandro W. y Adrián nos explican el juego de Europa.

Se llama "El pelele" y es de España.


El juego consiste en extender una manta en el suelo. En el suelo se coloca un muñeco, que es el pelele.
Los jugadores cogen la manta por los lados y tienen que lanzar hacia arriba el muñeco, lo más alto posible.
Los grupos tienen que ser como mínimo de cuatro personas y máximo de seis.
El muñeco no debe caer al suelo, sino el grupo queda eliminado.

Para intentar que no se caiga el muñeco hay que trabajar en equipo y hay que ir todos a la misma velocidad.





Juegos del Mundo: Asia

Alejandra, Celia y Denis nos explican el juego de Asia.
El juego se llama "Planta alubias, Cosecha alubias" y es de China.


Se forman grupos de 5 personas.
Consiste en una carrera de relevos.
Hay un grupo de cinco aros a unos metros de distancia (los aros son como los de los juegos olímpicos) y al lado de cada jugador hay cinco volantes (los de bádminton) .

A continuación, cuando den la orden de salida cada jugador deben coger un volante y llevarlo al grupo de aros que les corresponde, es decir, al grupo de aros que tienen al frente a unos metros (pero en relevos).

Cuando ya hayan puesto todos los volantes en los aros el siguiente jugador debe correr hacia los aros y hacer lo contrario que el otro jugador, coger en relevo los volantes uno a uno hasta que ya no queden más en los aros.




 

Juegos del Mundo: América

Bianca, Laura y Yolanda nos explican el juego de América.
Se llama "Coger las cintas" y es de México.


Este juego consiste en hacer 3 grupos con el mismo número de jugadores.
Cada jugador tiene un lazo de un color. Todos los participantes de un mismo grupo tienen el lazo del mismo color.
Cada jugador se coloca la cinta en la parte trasera del pantalón o del cinturón.
Los compañeros de los otros grupos tienen que intentar quitarle la cola a los jugadores de los grupos contrarios sin que se lo quiten a ellos.
El grupo que tenga más lazos, gana.



Juegos del Mundo: África

Halina y Sara nos explican el juego del continente africano.

Se llama "El pañuelo" y es de Costa de Marfil.


El juego consiste en ponerse en circulo.
Un monitor se pone en el centro y toca un tambor.
Los jugadores se van pasando un pañuelo al ritmo del tambor y cuando para de sonar, el que tenga el pañuelo pasa al centro del círculo y se pone a bailar, como quiera.
Tiene que bailar hasta que un nuevo jugador pase al centro.






Nos lo hemos pasado todos pipa.
El juego terminó con un gran aplauso porque todos hemos bailado muy bien.