Las nuevas tecnologías y con ellas el Plan Escuela TIC 2.0 nos permiten crear este espacio de encuentro, de diversión, de comunicación y, sobre todo, de aprendizaje.

Somos 10 niñas, 15 niños y la maestra, y estamos entusiasmados con la aventura que se acerca, tener nuestro ordenador en clase y en casa. Queremos que este blog sea un lugar de encuentro para la experiencia que queremos emprender.

Bienvenidas y bienvenidos al Blog de Sexto B del CEIP Nuestra Señora del Carmen de Estepona.

Aquí tendremos nuestros trabajos, actividades, recomendaciones y muchas cosas más.

Deseamos que os guste nuestro trabajo de este año y… ¡Esperamos vuestra participación!


Mostrando entradas con la etiqueta Mapa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mapa. Mostrar todas las entradas

10 de junio de 2010

Alcalá de los Gazules (Cádiz)

Me llamo José Manuel y he nacido en Estepona.
Mi madre nació en Alcalá de los Gazules, provincia de Cádiz.
  

Con un año y medio, su familia emigró al norte de España a un pueblecito llamado Llodio, provincia de Álava, porque allí había más industrias y más posibilidades de trabajo.
Pero mi abuelo siempre quiso volver a su tierra, Andalucia, y cuando se jubiló, como su hermano vivía en Estepona, se mudaron aquí.

Esta es una imagen de Alcalá de los Gazules.


Allí, en Alcalá, hay una ermita llamada la ermita de Todos los Santos.
  

Donde se celebra la romería de Todos los Santos el domingo más próximo al 12 de septiembre.
  

José Manuel

31 de mayo de 2010

Casares (Málaga) y Espelúy (Jaén)

Me llamo Alejandro A. y nací en Estepona, pero mis padres no.

Mi madre nació en Casares (Málaga), muy cerca de Estepona.


Casares es el pueblo donde nació Blas Infante en 1885. Es el padre de la Patria Andaluza y creador del Himno de Andalucía.                                  

En Casares se puede visitar la Casa Natal de Blas Infante, convertida en museo. 


Y este es el pueblo donde nació mi padre, Espelúy (Jaén).


Es un pequeño pueblo de la provincia de Jaén muy conocido por su estación de tren, que es más importante que la de la capital.


Estos son los mapas de los pueblos donde nacieron mis padres.




Alejandro A.

21 de mayo de 2010

Bielsko-Biala (Polonia)

Me llamo Halina y os voy a hablar de Bielsko-Biala, una ciudad situada al sur de Polonia.
Allí nació mi madre.

Es muy grande, tiene 176.987 habitantes.
Se encuentra al pie de los Montes Cárpatos, muy cerca de la frontera con la República Checa y con Eslovaquia. Está situada entre Cracovia y Katowice.


Bielsko-Biala es una ciudad muy bonita y es conocida como la "Viena" polaca por su tipo de arquitectura y sus edificios antiguos, muchos de los cuales se encuentran en el centro de la ciudad.


Además tiene numerosos monumentos históricos.

  • El Museo de Bielsko-Biała, situado en el castillo de los Duques de Cieszyn en la ciudad que durante un tiempo vivió una de mis tias por parte de madre.
  • Hotel Prezydent.
  • El Cementerio Judío fundado en 1849.
  • La Catedral de San Nicholas.
  • Y, el Ayuntamiento, construido en 1897.

Esta foto es una panorámica de la ciudad:


En Bielsko Biala he pasado mucho tiempo y mi familia ha vivido allí durante toda la vida.

Si quereis visitar Polonia os recomiendo Varsovia o Bielsko Biala, son ciudades preciosas.
 
Halina.

Plasencia (Cáceres)

Me llamo Alfonso y nací en un barrio de Sevilla llamado Nervión, en el que se encuentra el Estadio Sánchez Pizjuán, el campo del Sevilla F.C.

Pero he elegido hablar de Plasencia porque mi padre nació allí.
Plasencia está en la provincia de Cáceres, en la Comunidad Autónoma de Extremadura.

Estas fotos os mostrarán cómo es esta ciudad:



Tiene muchos monumentos históricos, un recinto amurallado con cuatro puertas, antes eran siete; acueductos, catedrales, puentes, palacios...



En Plasencia se celebra una de las ferias mas importante de España, en la segunda semana de junio.

Como curiosidad, en Plasencia está una de las fachadas más pequeñas de España.
¿Cómo será por dentro esta casa?



Mi padre también vivió de niño en “Villanueva de la Sierra” y en “Hernán Perez”, cerca de Plasencia.
Mi madre y yo nos vinimos a Estepona por el trabajo de mi abuelo. Y ya creo que nos quedaremos aquí.

Alfonso

14 de mayo de 2010

Córdoba (Argentina)

Soy Nicolás y Córdoba, en Argentina, es la ciudad donde nací.

Allí hay muchas cosas guais como sus parques, que son inmensos o los paisajes de montaña y sus cascadas. Es la segunda ciudad mas importante de Argentina y la provincia mas turística del país.


Pero lo mejor son los rallys, con Sebastien Loeb, o los partidos de fútbol que se juegan.

 
Córdoba es la capital nacional de la música. Allí se realizan los festivales mas importantes, por ejemplo, de folklore argentino con sus típicas vestimentas gauchas y el festival nacional del Tango.
Es una ciudad muy grande y bonita, incluso más grande que Madrid pero tiene menos habitantes que ella. Hay muchos monumentos artísticos y arquitectónicos cómo este que os voy a mostrar, que es precioso y es mi favorito, se llama Arco de Córdoba, que señala el ingreso (la entrada) a la ciudad.


Con cinco años me fui a vivir a un pueblo de Galicia, estuve allí desde 1º hasta 3º. Después de estar tres años allí, me tuve que mudar de nuevo, pero esta vez a Estepona, en Málaga.
Aún sigo viviendo aquí en Estepona y he hecho un montón de amigos.
Espero seguir viviendo aquí mucho tiempo más.

Nicolás

Istán (Málaga)

Soy Alejandro W. y nací en Estepona, pero mi madre nació en Istán, un pueblo pequeñito, de la provincia de Málaga. Está a 14 km de Marbella, y pertenece a la Sierra de las Nieves.


Mi madre vino a vivir a Estepona cuando era muy pequeña, aún así la mayoria de su familia vive allí y por esa razón visitamos Istán a menudo.  


Es un pueblo con unos 1.500 habitantes aproximadamente, a los cuales se les llaman panochos.
Es un lugar donde reina la paz, porque si paseas por sus estrechas calles, con sus casas bajas y blancas oyes el continuo sonido del agua corriendo por sus numerosas fuentes.
 

Allí es donde nace el río Verde, que es el que se encarga de abastecer el agua de todas nuestras casas.



Istán tiene muchos miradores que debido a su altitud (de 287 metros sobre el mar) y al estar envuelto entre árboles, se pierde la vista.

Esta es una vista general del pueblo:


Alejandro W.

12 de mayo de 2010

Stuttgart (Alemania)

Me llamo Rafael y he nacido en Estepona.
Mi madre nació un poco más lejos, en Stuttgart (Alemania).


Ella no recuerda mucho de allí porque tenia tres meses cuando mis abuelos, que trabajaban allí, decidieron que estaria mejor en España y la trajeron con una prima de mi bisabuela y ella la cuidó aquí en Estepona hasta que volvieron mis abuelos de Alemania.

Stuttgart es la sexta ciudad más grande de Alemania.
Este es el Palacio Nuevo, en la  Schlossplatz, la plaza de la ciudad.


Y este es el centro de la ciudad.


Un día me gustaría ir de visita con toda mi familia.

Rafael

Pruna (Sevilla)

Me llamo Cristina y soy de Pruna.
Mi madre también, pero mi padre es de Málaga.
Vivíamos allí hasta el año 2006, cuando nos mudamos a Estepona y empecé 3º de Primaria en este colegio.
Aunque vivo en Estepona, voy mucho a Pruna. Allí tengo amigos y, sobre todo, a mi familia.

Pruna se encuentra situada a una altitud de 663 metros y a 106 kilómetros de la capital de la provincia, Sevilla.

En ella se encuentra situada la cumbre más alta de la provincia de Sevilla, el Terril, con una altura de 1129m.


El primer domingo de mayo se celebra la romería de Pruna.


Por la mañana temprano la virgen sale de la iglesia sobre las 8 y media, en una carreta tirada por bueyes.
Sale del pueblo y recorre 3 kilómetros para llegar a la ermita del Navazo que está en el campo.
Allí pasamos todo el día y a las 6 de la tarde sale de la ermita y llega a la iglesia alrededor de las 10 de la noche.
 
 
Estas fotos las hice yo en la romería de este año, el domingo 2 de mayo.
Nos lo pasamos muy bien.
 
Cristina
 

28 de abril de 2010

Madrid (España)

Me llamo Celia y soy de Estepona, mi madre nació en Madrid y mi padre aquí, en Estepona.



Cuando mi madre terminó sus estudios en Madrid se vino a trabajar aquí, a Estepona.

Madrid es la capital de España y de la Comunidad de Madrid, que es uniprovincial.
También es conocida como La Villa y Corte, es la ciudad más grande y poblada del país y es la tercera ciudad más poblada de la Unión Europea.
Como capital del Estado, Madrid alberga las sedes del Gobierno, Cortes Generales, Ministerios, Instituciones y Organismos asociados, así como la residencia oficial de los reyes de España.
En el plano económico Madrid es la cuarta ciudad más rica de Europa.
 
Esta es la fuente de La Cibeles.
 

Y este es el Palacio Real, aunque los reyes no viven aquí.



Celia


27 de abril de 2010

Gibraltar (Reino Unido)

Me llamo Bianca y nací en Estepona pero mi padre es de Gibraltar.

Gibraltar es una colonia británica al sur de la península Ibérica.


Está muy cerquita, la frontera está en La Línea de la Concepción (Cádiz).
En esta foto se ve el Paseo Marítimo de La línea y el Peñón de Gibraltar.



Cuando mi padre tenia quince años se fue a vivir a Londres. Pero volvió a España, a Estepona y aquí conoció a mi madre.

Yo sólo he ido una o dos veces, de pequeñita, y uno de los mejores recuerdos fueron los monos de Gibraltar, son muy traviesos.



Espero ir muchas más veces.


Bianca.

Bogotá (Colombia)

Me llamo Alejandra y nací en Estepona, pero mi madre es de Bogotá (Colombia).

Mi madre vino cuando tenía 11 años con mi tía y mi abuela.
Mi abuelo ya estaba aquí por motivos de trabajo.
Mi madre conoció a mi padre, que es español, se casaron y tuvieron dos hijitos: mi hermano y yo.
Ahora vivo en Estepona con toda mi familia.



Bogotá es la capital de Colombia, que está en América del Sur.

Esta foto es de la Plaza Bolívar, con la catedral:


Aquí, una calle de la capital:


Es muy grande y muy bonita, eso es lo que me han dicho, porque yo aún no lo he visto.
Pero algún día me llevarán.

Alejandra.

21 de abril de 2010

Olavarría (Argentina)

Hoy nos vamos a otro continente, a América del Sur.
Lucas nos habla de Olavarría, de dónde se vino a España siendo muy pequeño.
Me llamo Lucas. Nací en Olavarría, provincia de Buenos Aires (Argentina).


En esta foto sale el Parque Norte dónde de pequeño solía jugar en el Puente.


Mi calle se llamaba Barrio Seco.
En el año 2000 mi padre tuvo dos oportunidades de trabajo: en España o en Estados Unidos.
Y el día 16 de junio mi padre se vino a España, a Cártama (Málaga) y el 26 de agosto, mi madre y yo nos vinimos para España y nos reencontramos con mi padre en Málaga.
En el año 2001 nos mudamos a Estepona, y desde entonces seguimos aquí, llevamos casi 10 años en España y estaremos muchos más.


Lucas.

20 de abril de 2010

Wiesbaden (Alemania)

En este caso nos vamos a un país de la Unión Europea: Alemania.
Leon llegó de Wiesbaden en 4º y este es el trabajo sobre su ciudad.

Yo nací en Wiesbaden, capital de Hessen, en Alemania. Mi padre es alemán y mi madre española.


Wiesbaden existe desde el año 400-500 d.C.
Ahora viven cerca de 300.000 habitantes en ella.
Al hacer este trabajo me he dado cuenta que en realidad sólo un 30% de sus habitantes son alemanes, el resto son españoles, franceses, holandeses, estadounidenses (hay una base militar) y turcos.

En invierno hace hasta -12º grados. A mi me gustaba mucho jugar en la nieve que caía allí. En verano, hacía mucho calor y cada sábado me compraba un helado en el Parque Central.


Aunque Wiesbaden fue atacada en la primera y en la segunda guerra mundial, siempre se volvió a construir todo lo destrozado. Existen muchas catedrales, iglesias y otros monumentos históricos.
Wiesbaden es una ciudad que además de ser bonita, tiene mucha importancia política.





Cuando llega el carnaval, la ciudad se llena de carrozas de Wiesbaden y sus pueblecitos y van por las calles repartiendo chucherías y algunos juguetes. También, cada año, hay una fiesta en la que se baila y se canta. En verano llegan más de 400.000 turistas.


Leon (Sin tilde)